|
Ronda Segoviana
38 ANIVERSARIO (1976 - 2014)
Ronda Segoviana……..un poco de nuestra historia
Hace más de 39 años, un grupo de entusiastas del folklore coincidimos en la necesidad de crear un grupo que al estilo de las tradicionales rondas de mozos, reverdeciera los cantos de Castilla, estuviera presente en las fiestas de nuestros pueblos y llevara, divulgando las coplas tradicionales segovianas y castellanas, donde se reclamara nuestra presencia.
Con esta idea nació el 4 de Septiembre de 1976, el grupo folklórico Ronda Segoviana, con motivo de la celebración de la "Catorcena" del barrio de San Martín, siendo su principal impulsor y artífice José Diviú Estades más conocido como “Pepe Diviú”, el cual reunió a su alrededor, junto al atrio de San Martín y a los pies de la estatua del comunero Juan Bravo, a un grupo de jóvenes y menos jóvenes, algunos con más conocimientos musicales y otros con menos, pero todos con ganas de divertirse y con un espíritu siempre joven, los cuales de forma decidida lanzaron e impulsaron está idea que día a día, semana a semana, mes a mes y año a año han alcanzado y han llegado 39 años después hasta el presente 2016. Sin duda, los años han pasado, y de que manera, pero lo que no ha pasado ni ha caducado ha sido su espíritu joven y sus ganas de divertirse y seguir divirtiendo a quien les escucha.
La Ronda Segoviana en sus años de existencia ha llevado la música tradicional de Segovia y de Castilla y León, haciéndola si cabe más universal, a lo largo y ancho de toda nuestra provincia de Segovia, de toda nuestra Comunidad Autónoma de Castilla y León, de numerosos lugares y puntos diferentes de España, y ha traspasado incluso nuestras fronteras nacionales promocionando Segovia y sus tradiciones musicales en distintas capitales y pueblos de Francia. Contando en la nómina general de sus componentes y a lo largo de estos 39años con más de 150 personas que pertrechados bajo sus capas castellanas y con sus bandurrias, laudes, guitarras, percusiones y voces, en mayor o menor medida, han dejado su huella, su buen hacer, su sabiduría musical y de vida y han compartido intensamente tantos y tantos bellos momentos, siempre alrededor de nuestras músicas populares y de nuestra cultura más tradicional. Vaya hacia todos ellos nuestro más querido reconocimiento.
Desde aquella inicial andadura la Ronda Segoviana ha estado presente en un sin fin de sitios, y en los escenarios y lugares más dispares, desde el remolque de un tractor, plazas, patios, jardines, teatros, claustros, hospitales, residencias de ancianos, cuarteles militares, plazas de toros, escalinatas, iglesias, cárceles, etc., hasta completar un total aproximado de 1.800 actuaciones, en las que públicamente ha dado todo lo que hemos recogido y recuperado de nuestro folklore, con una innumerable variedad de melodías y estilos, tales como fandangos, romances, seguidillas, misas, tonadas, cantos de trabajo, villancicos y sobre todo nuestras muy populares jotas en sus más variados estilos y formas.
También la Ronda Segoviana en su ya larga trayectoria se ha visto sorprendida y recompensada en varias ocasiones con diversas distinciones, reconociendo nuestra labor, destacando, por ejemplo, el Premio Cultural Poetas en 1.980, el Premio Triunfadores 82 otorgado por la Discoteca Ladreda 25, el Premio Segovianos Bien Vistos en 1.996 que concedía Óptica Damián, o el último y más reciente, el Premio Manuel González Herrero de “Fidelidad a la Tierra” concedido por el Centro Segoviano de Madrid el 14 de febrero de 2010, en el año 2015 de manos de la Asociación de la Prensa de Segovia recogieron el premio “San Frutos”, reconocimientos y premios todos ellos que nos honran de manera muy significativa y notable. La Ronda Segoviana ha participado en Canarias en el Festival Sabandeño del año 1997 compartiendo escenario con artistas de la categoría de Paco Ibáñez, Soledad Bravo, Los Troveros de Asieta, Domingo el Colorao y Los Sabandeños, y en nuestra ciudad en varias ediciones de FOLK SEGOVIA. Pero sin duda alguna las mayores satisfacciones para todos los que formamos la Ronda Segoviana han sido los cálidos y cariñosos aplausos que durante todos estos años y en todas nuestras actuaciones nos han dado el aliento y el apoyo para reforzar nuestra ilusión por la tarea que desarrollamos.
Desde 1995, la Ronda Segoviana es la organizadora del PREMIO NACIONAL DE FOLKLORE AGAPITO MARAZUELA en su origen, y que desde el año 2006 modificó su categoría y su nominación pasando a denominarse PREMIO EUROPEO DE FOLKLORE AGAPITO MARAZUELA, como apoyo decidido para que Segovia fuera la Capital Europea de la Cultura en el año 2016, siendo además el único premio que en esta categoría y disciplina se otorga en este momento en todo el continente europeo, y teniendo una importante repercusión y prestigio en el mundo de la etnomusicología y el folklore español y europeo, y alcanzando en este año 2016 su vigésimo primera edición. Premio que está convocado en memoria del que fue insigne investigador, intérprete, defensor y maestro del Folklore Castellano Don Agapito Marazuela Albornos, y que tiene como fin valorar y destacar públicamente a personas, colectivos o instituciones –españoles o extranjeros- que con su trabajo hayan contribuido a la investigación, defensa y divulgación de los valores del Folklore y la Cultura Tradicional y Popular Española en cualquiera de sus ámbitos y manifestaciones. Teniendo en su catálogo de premiados al Archivo Fonográfico de Folklore de Radio Nacional de España (1995), Don Mariano San Romualdo “Silverio” (1996), Don Joaquín Díaz González y el Centro de Cultura Tradicional de Salamanca (1997), Don Miguel Manzano Alonso y la Fonoteca de Materials de la Generalitat Valenciana (1998), Don Ismael Peña Poza “Ismael” y el Centro de la Cultura Popular Canaria (1999), Don Ramón A. Pelinski Teminski y Tecnosaga, S.A. (2000), Doña Concha Casado y la Fundación Machado (2001), Don Artur Blasco Giné y Don Mario Gros y Don Luis Miguel Bajén (2002), Don José Manuel Fraile Gil y el Colectivo FACYDE (2003), Don Manuel Luna Samperio y la Escuela Provincial de Folklore de la Diputación de Guadalajara (2004), Nuevo Mester de Juglaría (2005), Don Luis Díaz G. Viana (2006), Don Mario Correia (2007), Don Luis Vicente Elías Pastor (2008) y Los Sabandeños (2009), Dª María Ángeles Sanchez Gómez (2011), Centro de estudios tradicionales-Museo etnográfico "El Caserón" de la Universidad Popular "José Hierro" de San Sebastian de los Reyes (2012), Susana Weich-Shahak (2013). Festival Parapanda Folk de Illora (2014) y Carlos Nuñez (2015) Estando este premio patrocinado por la Fundación Don Juan de Borbón de Segovia y el Ayuntamiento de Segovia. Desde el año 2013 este premio también está patrocinado por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana "Manuel González Herrero".
Del mismo modo y desde el año 2008, la Ronda Segoviana es la organizadora del PREMIO EUROPEO NUEVA CREACIÓN DE FOLKLORE AGAPITO MARAZUELA, premio patrocinado por el Ayuntamiento de Valverde del Majano (Segovia), localidad natal del Maestro Agapito Marazuela Albornos, y cuyo premio tiene como fin estimular la nueva creación, promover, valorar y destacar públicamente a personas, grupos, colectivos o instituciones –españoles o extranjeros- que con su trabajo, con sus nuevas creaciones están contribuyendo al mantenimiento, difusión, investigación de nuevas formas del Folklore y la Música Popular y Tradicional. Alcanzando en éste año 2011 su Tercera Edición, y habiendo sido ya premiados en la edición de 2008 el grupo DIVERTIMENTO FOLK, en la edición de 2009 LOS HERMANOS CUBERO Cordaineros de la Alcarria, en la edición de 2011 el músico CARLOS SOTO, y en la última edición FREE-FOLK
Otro aspecto a destacar, de la Ronda Segoviana son sus grabaciones, habiendo realizado hasta el momento cinco discos:
También durante varios años la Ronda Segoviana ha mantenido un gran proyecto de futuro al crear una rondalla infantil y juvenil, dirigida a niños y jóvenes con edades comprendidas entre 8 y 16 años, cuya pretensión fue la de inculcar y concienciar a estos jóvenes, que el repertorio que se les enseñaba, es un legado de nuestros mayores que se ha mantenido vivo en la memoria de estas personas y que ahora eran ellos los más jóvenes quienes deberán mantener viva esta parte de la cultura tradicional de nuestra tierra.
Sin duda el deseo de la Ronda Segoviana en estos 39 años, nuestro deseo sigue siendo muy claro, a través de nuestros recitales de música tradicional en escenario, de nuestras rondas típicas por las calles de nuestros hermosos pueblos, de nuestras misas castellanas, de nuestros conciertos de carácter instrumental, de nuestros recitales de villancicos y canciones de navidad, y de todo aquello que se nos pueda ocurrir, no es otro deseo que recoger y servir al Folklore y a la Tradición y difundirlo, considerándonos responsables de llevar por los escenarios y las calles de cuantos más lugares mejor, las músicas y las canciones de nuestra tierra, las músicas, las canciones y la alegría de la Ronda Segoviana.
Segovia – Enero de 2014
40 Aniversario (1976 – 2016)
Información: rondasegoviana@gmail.com |
|

Tus Ojos Morena - 1980


Callejeando - 1986


Misa Castellana- 1997


Rondas de Boda - 2002


Canciones de Navidad 2007

Portadas de la discografía de La Ronda Segoviana. |
|
Inicio:
 Portada

La Ronda Segoviana:
 Historia
 Curriculum
 La Ronda Segoviana Somos...
 Album de Fotos
 Discografía
 Prensa

Descarga el Folleto de la Ronda pulsando aquí 
Diseño y Desarrollo Web:
Raúl Gonzalo Gala
raulgonzalogala@gmail.com
|
|